LOS TERRIBLES PELIGROS DE PERMANECER SENTADOS MUCHAS HORAS

29.05.2017


¿Permanecer sentados muchas horas es perjudicial? 

Que el ser humano está diseñado para moverse se entiende partiendo de la base de que fue su necesidad de desplazamiento es la que nos hizo evolucionar de los primates a lo que somos hoy en día, y sin embargo vivimos en una sociedad en la que bien por exigencias o bien por elección propia, pasamos innumerables horas sentados y/o tumbados.


Nuestro cuerpo es una maquinaria, pues, diseñada para el movimiento, pero... ¿qué ocurre si dicha maquinaria la tenemos parada continuamente salvo por breves periodos de movimiento? La respuesta es sencilla: La maquinaria se atrofia y acaba por tener un funcionamiento deficiente y limitado.

Por esto, cuando alguien nos dice aquello de que el movimiento es vida, no les falta razón. 



¿Por qué estar sentado puede acabar matándote?

Puede que estemos ante una de las epidemias más silenciosas y letales. Hablamos del tiempo que pasamos sentados al cabo del día, ya sea por motivos de trabajo, desplazamientos, por "descanso", por pereza... 

Cada vez se realizan más estudios sobre los efectos que provoca en nuestra salud el pasar incontables horas sentados y la relación que tiene este fenómeno con la posibilidad de sufrir determinadas enfermedades o problemas físicos e, incluso, con una muerte prematura.

Como bien hemos señalado anteriormente, el cuerpo humano no ha sido "diseñado" para pasar interminables horas sentado e "inmóvil". Estamos diseñados para movernos y desplazarnos de un lado a otro por diversos motivos, y sin embargo cada vez pasamos más horas sentado y/o tumbados: posturas realmente incómodas e inadecuadas para nuestra anatomía sumadas a horas y horas sentados/tumbados provocan en nuestro cuerpo una serie de desastres que, de no ponerles remedio, pueden conducirnos sin ninguna duda a padecer importantes problemas.


¿Qué relación hay entre el sedentarismo y la muerte prematura?

Si bien aún no hay estudios lo suficientemente concluyentes como para hablar de una relación entre estar sentados y padecer ciertas enfermedades, si es cierto que existe una fuerte asociación entre estos dos fenómenos. Y esta es la palabra clave ahora mismo: ASOCIACIÓN.

Por ejemplo, Hidde Van Der Ploeg, profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sidney, realizó un estudio en aproximadamente 200.000 personas en el cual concluyó que aquellas personas que permanecían 11 horas o más sentados al cabo del día, tenían un 40% más de posibilidades de morir en los próximos tres años que aquellos que pasaban sentados 4 horas o menos.

A pesar de este estudio, no existen datos sólidos que demuestren una relación estrecha entre la inactividad y las enfermedades o la muerte prematura, pero sí es igualmente cierto que cada vez son más los estudios que muestran cierta asociación de conceptos.


¿Qué efectos tiene el sedentarismo en nuestro cerebro?

Que el ejercicio físico es beneficioso para nuestro sistema cardiovascular es algo ya sabido por todos (a pesar de que una gran cantidad de la población sea sedentaria) pero, ¿cómo influye el sedentarismo en nuestro cerebro?

Según un estudio realizado en ratas por el Dr. Patrick Mueller de la Universidad de Wayne State, la inactividad puede alterar las conexiones neuronales (tensionándolas), lo cual puede provocar una hiperactividad del SNS derivando en aumentos de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial (con el consiguiente riesgo para nuestro sistema cardiovascular).

Además de los beneficios a nivel físico que la actividad física presenta en nuestro organismo, en un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Sidney, la ganancia de fuerza muscular contribuye a mejorar las funciones cerebrales de las personas que padecen un deterioro cognitivo leve.

Conclusiones

La inactividad y el sedentarismo se han convertido en auténticas epidemias silenciosas que cada vez afectan a más gente, poniendo en riesgo los sistemas cardiovascular y cerebral.

A pesar de los beneficios probados del ejercicio físico, cada vez más gente es sedentaria o no realiza suficiente "actividad física" y, al mismo tiempo, cada vez pasan más horas sentados y/o tumbados.

Alrededor de un 4% de las muertes que se registran en el mundo están o podrían estar relacionadas con la inactividad o el sedentarismo.

En un informe elaborado y publicado por la Asociación Internacional de Deporte y Cultura en el año 2015, la inactividad física provoca en España un coste aproximado de 990 millones de euros anuales. Igualmente, se calcula que en torno al 7'4% de las muertes en España (unas 54.000) en el año 2012 fueron causadas por la inactividad o el sedentarismo.

Si quieres mejorar la relación con tu estado físico y tu estilo de vida actual, puedes contactar conmigo para recibir un Body Fitness Scan 100% gratuito.

Si te ha gustado el post y se te ocurre que a alguien más le puede interesar, por favor compártelo y déjame tus comentarios.

Gracias y hasta la próxima...

Fitness&Workout ... Un Estilo de Vida... puede ser el tuyo


LEÉME EN ----> https://fitness-workout-blog.webnode.es/ 

SíGUEME EN----> www.facebook.com/Martin.Fitnessclubperu/ 


Referencias

Joe Donatelli. Is sitting all day killing me? Para Livestrong. [Revisado en mayo de 2017]

Roberto Méndez. La inactividad y el sedentario también cambian tu cerebro, a peor. Para Omicron. [Revisado en mayo de 2017]

Mischel, N.A; Llewellyn-Smith, I.J. y Mueller, P.J. Physical (in)activity-dependent structural plasticity in bulbospinal catecholaminergic of rat rostral ventrolateral medulla. Para The Journal of Comparative Neurology. [Revisado en mayo de 2017]

© 2017 Fitness&Workout - Fit Blog. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar