¿SABES QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO Y COMO TRATARLO?


Conoce el síndrome metabólico y cómo tratarlo
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que ocurren de manera simultánea y que pueden traer riesgos para la salud. Si la persona presenta solo una de las condiciones, no quiere decir que padezca de síndrome metabólico; sin embargo, esto puede incrementar su riesgo.
Existen diferentes parámetros para diagnosticar el síndrome metabólico. De acuerdo a The National Institutes of Health (NIH), una agencia de investigación médica que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, una persona padece de síndrome metabólico si presenta tres o más de las siguientes condiciones:

- Circunferencia de la cintura: si mide 89 centímetros o más en las mujeres y 102 centímetros o más en los hombres.
- Triglicéridos: si los niveles están por encima de 150 miligramos por decilitro o si toma medicamentos para reducir los triglicéridos.
- HDL o "colesterol bueno": si los niveles están por debajo de 40 miligramos por decilitro en los hombres o 50 miligramos por decilitro en las mujeres.
- Presión arterial: si es mayor a 130/85 milímetros de mercurio o si toma medicamentos para la hipertensión.
- Glucosa en ayunas: si es mayor a 100 miligramos por decilitro o si toma medicamentos para controlar la glucosa en la sangre (hipoglicemiantes).
Si el síndrome metabólico no es tratado, existe un alto riesgo de desarrollar diabetes debido a los altos niveles de azúcar en la sangre que pueden producir una resistencia a la insulina.
Así mismo, el riesgo de enfermedades al corazón aumenta, ya que los altos niveles de colesterol y la presión arterial elevada contribuyen con la formación de placas en las arterias, y la estrechez de las arterias puede producir un ataque cardíaco.

Para evitar este tipo de consecuencias es importante tomar medidas lo antes posible. Se deben realizar cambios en el estilo de vida, los cuales incluyen:
- Realizar ejercicios: un mínimo de 30 a 60 minutos diarios de ejercicio intenso, pide una prueba y contáctanos.
- Perder peso: lograr un peso saludable mejora la respuesta de la insulina y nivela la presión arterial... si quieres saber cuanto debes perder y como perderlos solicita una Evaluación Gratis.
- Alimentarse saludablemente: una dieta que incluya frutas y vegetales, pescado, granos enteros, lácteos descremados, carnes magras, grasas insaturadas, y que limite el consumo de azúcares, sodio y grasas saturadas es beneficiosa para perder peso y para aminorar las condiciones del síndrome metabólico.
- Dejar de fumar: ya que el cigarro incrementa notablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Para lograr los resultados adecuados se recomienda consultar con uno de nuestros asesores, quien diseñará un plan de alimentación y de ejercicios que se adecuen a las necesidades de cada persona, contáctanos lo antes posible.
Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, se debe acudir a un médico para que evalúe la condición y pueda recetar los medicamentos que sean necesarios.
Si quieres mejorar la relación con tu imagen corporal y con la salud en general, puedes contactar conmigo para recibir un Body Fitness Scan 100% gratuito.
Si te ha gustado el post y se te ocurre que a alguien más le puede interesar, por favor compártelo y déjame tus comentarios.
Gracias y hasta la próxima...