ADICCIÓN A LA COMIDA

¿Qué es la Adicción a la Comida?
La adicción a la comida se ha convertido en un tema popular en el ámbito de la salud y el bienestar. Hay muchos de programas que prometen terminar con la adicción a la comida. Ofrecen tratamientos que incluyen limpiezas, desintoxicaciones, e incluso la hipnosis.
Noto confusión respecto a la adicción a la comida y por eso quería tratar de aportar un poco de luz sobre este asunto.
La adicción a la comida es un tema complejo. Diagnosticar y superar el desafío requiere una mirada desde varios ángulos entre el cuerpo, mente y nutrición.
Vamos a profundizar más sobre la adicción a la comida, su definición y sus síntomas.
La adicción a la comida es cuando un alimento o sustancia secuestra nuestra respuesta normal química del cerebro y toma el control. Nos arrastra hacia el consumo excesivo de alimentos que en consecuencia, ocasionan problemas de salud y aumento de peso.
Yo comparto un punto de vista de algunos expertos sobre que "Hay una gran diferencia entre tener una adicción a la comida y ser adicto a comer".
En casi todos los casos de adicción a la comida, generalmente se tiene una adicción fisiológica y emocional a un alimento muy específico.
O a un ingrediente específico como el azúcar, la sal o la grasa.
Considerarse a sí mismo como un adicto a la comida puede conducir a una atemorizante relación con los alimentos en general.
La adicción a la comida no es lo mismo que ser adicto al alcohol, las drogas, el tabaco, el juego u otros estimulantes externos.
Necesitas alimentos para sobrevivir.
Por lo tanto, no puedes ser adict@ a la comida. Eso es como decir que eres adicto al agua o a respirar...
Considerarse a sí mismo de esta manera puede crear una conciencia de adicción y estarás preparándote para una vida luchando con la comida... y eso es lo que no queremos.
De acuerdo con WebMD, "Los experimentos en animales y en humanos muestran que, para algunas personas, los mismos centros del cerebro que rigen las sensaciones de recompensa y placer que se activan por las drogas adictivas como la cocaína y la heroína también se activan por los alimentos. Especialmente con alimentos con mucho sabor como el azúcar, la grasa y la sal."
El cerebro tiene una mayor respuesta de dopamina cuando se consumen estos alimentos, y el centro de recompensa requerirá más y más comida para estimular continuamente las hormonas del bienestar del cerebro.
En la industria alimenticia llaman a ésto "Bliss Point". Y cada vez más se están diseñando alimentos para provocar esta reacción y estimular nuestros receptores del gusto.
Te recomiendo que veas este video de Malcolm Gladwell (https://www.ted.com/talks/malcolm_gladwell_on_spaghetti_sauce) donde se habla de la salsa para espagueti. Y donde plantea un tema más importante sobre la naturaleza de la elección.
Así que, en realidad se necesita una gran conciencia para no ser adicto a muchos de los alimentos disponibles en la actualidad.
Aunque es posible tener una adicción a la comida, por lo general es la adicción a los alimentos que contienen ingredientes con un elevado Bliss Point. Como los helados, postres, dulces, chocolate, patatas fritas, frutos secos, panes, pastas, galletas, quesos, carnes procesadas, o pizza...
También existe una creciente adicción de edulcorantes artificiales, productos químicos y conservantes que tienen efectos de alteración sobre el cerebro.
Hay poca investigación en seres humanos para demostrar con seguridad nuestro consumo de infinitas combinaciones de aditivos alimenticios disponibles en la actualidad.
En pocas palabras, nos estamos convirtiendo en un experimento sobre el consumo de ingredientes que no son naturales en nuestra biología y no existían hace 50 años.
Y a medida que se desarrolla la investigación, cada vez más los expertos que coinciden en que estos productos químicos y alimentos artificiales tienen un gran impacto en nuestra salud. Y están creando adicciones que la fuerza de voluntad por sí sola no puede superar.
Aunque no pasa nada por consumir ocasionalmente alimentos y golosinas que contienen estas sustancias, hay un punto en que este hábito entra en el territorio de una relación no saludable.
Pero recuerda que no se trata de ser alarmista.
Hay una gran diferencia entre tener una adicción a la comida y tener un antojo.
Si quieres mejorar la relación con tu imagen corporal y con la comida, puedes contactar conmigo para recibir un Body Fitness Scan 100% gratuito y saber que es en lo que necesitas trabajar para mejorar.
Si te ha gustado el post y se te ocurre que a alguien más le puede interesar, por favor compártelo y déjame tus comentarios.
Gracias y hasta la próxima...
Fitness&Workout... Un Estilo de Vida... puede ser el tuyo!!!